Pues bueno, mientras ella estaba en sus cosas, yo platicaba con una clienta que frecuenta bastante el local y cuando el señor se propuso pagar, mi muchacha le pregunta con mucho cariño:
-que tal estuvo el almuercito señor? Bien? ah?
-Silencio-
Cabe la posibilidad de que el señor no se hubiera sentido satisfecho con la comida, sin embargo los platos decían lo contrario.
Y no es que yo sea un bolsón de virtudes, pues es lo que menos me considero, pero cuando uno trabaja en contacto directo con los clientes, debe mantener siempre una actitud positiva y sobre todo, educada. Dar las Gracias es algo que se da y siempre se recibe muy bien, de quien venga. Por otro lado, para muchas personas es como "dar del cuerpo" cuando se está constipado, osea, una pesadilla... y hasta hacen caras.Dar las gracias es un círculo muy positivo, en el que las personas que participan del juego reciben una energía muy rica, e incluso este simple gesto puede llegar a cambiar el día de alguien, sea del vendedor o el cliente que las recibe.
Como empleadores debemos reforzar estas actitudes en nuestros equipos de trabajo; y como seres humanos debemos reforzarnos a nosotros mismos este pequeño gesto día con día.
Recordemos que no estamos solos en esta vida y toda acción que se realiza va encadenada a muchas otras, está en todos nosotros ser elementos de cambio.
Pura laif - JP
No sé si habrás escuchado o leido al famoso cantante mexicano Pedro Vargas y su clásica frase "muy agradecido muy agradecido muy agradecido"??
ResponderEliminarA veces no se necesita expresar de forma extensa las gracias, pero que bueno y motivante es, que una sonrisa, un gesto de aprobación y ese "muchas gracias" con sinceridad, se brinde por cualquier acto que nos de un beneficio y por la cortesía del trato social.
Aun más en tu medio y trabajo es relevante. Muchas gracias Pablo por tus letras a reflexión y que lindas ayudantes tienes, puro sazón!