El Cucharón y la Olla
El Cucharon y La Olla es al igual que mi experiencia en la cocina, un experimento y a partir de este experimento deseo que ustedes se animen, inventen y les guste la cocina tanto como a mi.
Aquí se vale de todo, y los errores también!... Así que si algún día se nos quema algo. También será posteado.
Mantendré recetas propias, recetas de otros hechas por mí (paso a paso), reseñas de algún restaurante, etc...
Acompañenme en este positivo blog y aprendamos juntos lo divertido y RICO de cocinar - JP
Aquí se vale de todo, y los errores también!... Así que si algún día se nos quema algo. También será posteado.
Mantendré recetas propias, recetas de otros hechas por mí (paso a paso), reseñas de algún restaurante, etc...
Acompañenme en este positivo blog y aprendamos juntos lo divertido y RICO de cocinar - JP
jueves, 23 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Brindemos por un año como este...
Mi familia, sobre todo por el lado de mi madre, es muy pelotera, y les he dicho que por cualquier cosa terminamos haciendo una fiesta que termina en churrasco. A mi la monotonía e informalidad esta de las parrilladas, me da pereza, porque para mí es más bonito como era cuando güila: estrenando ropa (generalmente un buzo), sentándonos a la mesa y disfrutando de una cenita bien rica.
Sin embargo, no podemos ir contra la corriente, ni amargarnos por esto, sino disfrutar de la reunión de familia, que termina llenándose hasta de amigos... y del güachi que está cuidando los carros, Moisés.
Por eso hoy vamos a brindar y agradecer por todo lo bueno, lo menos bueno, lo bonito y lo menos bonito que nos ha pasado en este año, porque nos dio la oportunidad de demostrar que lo que nos proponemos lo podemos lograr.
Y que mejor manera de brindar que con esta bebida que les propongo aquí.
Ponche de Sangría
1.5 l de vino tinto
1 l de jugo de manzana
Cáscara de naranja en juliana
3 troncos de canela
1/2 taza de azúcar2 manzanas medianas
1 naranja en trocitos
Preparación
En una olla alta, caliente el jugo de manzana, las cáscaras de naranja y la canela y deje refrescar. Pique en trozos la naranja y la manzana. Pase a una ponchera y mezcle las frutas con el líquido anterior y el vino. Refrigere hasta el momento de servir.
Aromático y delicioso, apenas para continuar con las celebraciones.
Pura laif - JP
lunes, 20 de diciembre de 2010
Un sandwich especial
Mención especial a mí guilty pleasure, el santísimo sánguche de pepino, ese de actitud virginal, de colores muy bajos, de una humildad incomparable y que por supuesto, tanta santidad solo merece ser servido en eventos religiosos, sí, en los rezos del niño y en las velas.
Me encantan los sandwiches, por una simple razón, son una comida completa. Así es, además de eso, son versátiles, los puede uno hacer super sencillos o tan elaborados y finos como uno lo desee, todo depende de la inspiración del momento.
Y mi inspiración llegó un día de estos que tenía unas cosillas que había comprado de más para otra receta y me propuse hacer sandwiches para no complicarme la noche. Creo que este sánguche tiene una personalidad fuerte pero reservada y comedida, eso sí, nunca hay que preguntarle nada, porque seguramente nos dirá la verdad, dura y directa.
Bueno, y me gustó tanto, que al día siguiente, me desayuné uno igual. Disfruten
Sandwich Portobello Roast Beef
Ingredientes para 4 sandwiches
Pan (de su elección)
4 rebanadas de queso
1 hongo portobello en lonjas
1 tomate en rodajas delgadas
Queso parmesano
Pizca de orégano seco
8 rebanadas de roast beef
Mostaza
Aceite y Vinagre (de los que preparamos AQUÍ)
Sal y pimienta
Preparación
Simplemente arme el sandwich siguiendo el orden de los ingredientes y hornee hasta dorar un poco.
Disfrute de este momento, sólo para usted o impresione a sus amigos.
Pura laif - JP
viernes, 17 de diciembre de 2010
Pre-meditando
Soy un montón de cosas y otras no lo soy.

Soy administrador de empresas pero no visto con saco y corbata. Soy medio lento pero no se me va nada, soy cocinero pero no soy fan de la repostería.
Es que no me gusta tanto seguir las reglas y para la repostería hay que hacerlo, además de eso, últimamente he visto muy buenos productos en el mercado que dan el 99% del mismo resultado con menos tiempo y menos materiales, y menos desorden. Sin embargo, tampoco soy fan de estos productos porque lo limitan un poco a uno... a menos que como me ocurrió, le pusiera varias cosillas más a la mezcla para que quedara mucho mejor.
Este queque es muchas cosas y otras no tanto pero el resultado final queda muy rico y la casa va a quedar oliendo delicioso.
Quequitos de ron con pasas
Ingredientes
1 paquete de mezcla de queque de vainilla
3 huevos
1 barra de mantequilla suavizada
Agua (según lo indique la caja del queque)
1 taza de pasas
1 cda de especias varias (canela, nuez moscada y clavo de olor)
1 taza de ron (o la cantidad que guste)
Preparación
Mezcle todos los ingredientes en una batidora a velocidad media baja (tal y como lo indica la caja). Utilice una bandeja con divisiones de quequitos y engrase y enharine o utilice un antiadherente en spray. Lleve al horno por 20-25 minutos hasta que cuando pinche un quequito con un palillo, este salga seco. Saque, deje refrescar y bañe con ron.
Quequitos frescos con un olor y sabor delicioso y sin mucho reguero en la cocina.
Pura laif - JP
Soy administrador de empresas pero no visto con saco y corbata. Soy medio lento pero no se me va nada, soy cocinero pero no soy fan de la repostería.
Es que no me gusta tanto seguir las reglas y para la repostería hay que hacerlo, además de eso, últimamente he visto muy buenos productos en el mercado que dan el 99% del mismo resultado con menos tiempo y menos materiales, y menos desorden. Sin embargo, tampoco soy fan de estos productos porque lo limitan un poco a uno... a menos que como me ocurrió, le pusiera varias cosillas más a la mezcla para que quedara mucho mejor.
Este queque es muchas cosas y otras no tanto pero el resultado final queda muy rico y la casa va a quedar oliendo delicioso.
Ingredientes
1 paquete de mezcla de queque de vainilla
3 huevos
1 barra de mantequilla suavizada
Agua (según lo indique la caja del queque)
1 taza de pasas
1 cda de especias varias (canela, nuez moscada y clavo de olor)
1 taza de ron (o la cantidad que guste)
Preparación
Mezcle todos los ingredientes en una batidora a velocidad media baja (tal y como lo indica la caja). Utilice una bandeja con divisiones de quequitos y engrase y enharine o utilice un antiadherente en spray. Lleve al horno por 20-25 minutos hasta que cuando pinche un quequito con un palillo, este salga seco. Saque, deje refrescar y bañe con ron.
Quequitos frescos con un olor y sabor delicioso y sin mucho reguero en la cocina.
Pura laif - JP
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Todo se come...
Y uno comiéndose ese muslo de pollo sin ganas, con las manos todas pegajosas, pero al final se lo comía uno, ni modo, sino, no había tele después.
Pero bueno volviendo al presente, siempre me ha molestado esa mariconada que tiene la gente de quitarle las orillas al pan, nunca lo he entendido, pan es pan. Acaso uno le quita lo de afuera al pan baguette? Pues es la misma cosa. Y además, es un gran desperdicio de comida.
Y un día de estos estaba haciendo unos sandwiches y resulta que le terminé cortando las orillas, por respetar que la mayoría de la gente iba a estárselas quitando... y ese boronero en el piso, No lo quería.
Entonces pasé mortificado, en qué podía hacer con ese montón de orillas para no botarlas, y se me vino a la mente... Bombillo Iluminado!!
Esta es la idea que les propongo hoy
Palitos de pan con hierbas y queso
Ingredientes
Orillas de pan cuadrado
2 cdas de hierbas secas
4 cdas de queso parmesano
Sal y pimienta al gusto
Preparación
En un tazón aliñe el pan con todos los ingredientes, pase a bandejas previamente engrasadas y lleve al horno por 20 minutos a 300°F. Esté pendiente de que el pan quede tostadito.
Vieran que buenos estos palitos para comer con dips. Me cuentan como les fu!
Pura laif - JP
lunes, 13 de diciembre de 2010
una Dulce compañía
Es tan rico que aquí escribiendo me imagino haciendo eso y me dan unas ganas de quedarme en la casa. Y es que ya ustedes saben, para mí la Navidad es una época especialmente linda, hasta los "emos" dejan de pensar en cortarse las venas y comienzan a comprar regalos.
En mi casa, por el lado de mi madre, somos un montón y esos días en que nos reunimos a tomar café son terribles, porque una tía lleva empanadas, la otra pasa a comprar un flan, mi tío nos adelanta los tamalitos de frijol que va a preparar cuando le toque el rezo del niño (esas son otras historias que van a conocer), la prima que pasa a price y compra repostería, en fín, aquella mesa se vuelve deliciosamente terrible.
Eso sí, aquí nadie le dice que "No" a nada.
Pues hoy lo único que vamos a hacer es... con pocos ingredientes, lucirnos en la mesa.
Ingredientes
1 paquete de galletas tipo Pitucas
1 paquete de galletas tipo Yemas
250 gr de chispas de chocolate
Toppings
Coco rallado
Macadamia
Nueces
Chispas de colores
Preparación
Simplemente deshaga el chocolate en baño de maría, es decir, utilice una olla con agua y luego coloque sobre esto un tazón de acero o vidrio y lentamente se va deshaciendo el chocolate. Si decide utilizar el microondas, le recomiendo que lo deshaga en tandas de 20 segundos para evitar que el chocolate se queme, y en estos intermedios vaya moviendo con una cucharilla o un palito.
Si desea que el chocolate se endurezca más rápido, ponga la bandeja de las galletas en el freezer. Incluso puede dejar llas galletas ahí hasta el momento en que se regalan o se comen y durarán más tiempo frescas.
Pura laif - JP
viernes, 10 de diciembre de 2010
De una mezcla... original?
Dije, ver a mi papá llegar, nada más eso, porque las frutas no me gustan tanto, a menos que ya estén en refresco o ya vengan picadas, pero eso de lavar, pelar, picar para comérmelas con la mano, no es lo mío. Al punto que las uvas hasta me las como con todo y semillas, muy a pesar de lo que mi abuela decía "Pélelas y les quita las semillas sino se le van a hacer piedras en la vesícula... Acuérdense de fulanita que blablablabla" (voz disminuyendo hasta apagarse). De todas, mi favorita es la pera, eso sí, por la textura y jugosidad.
Pero dejando de lado esto, se me ocurrió que podía hacer un dip con estas frutas navideñas, que poco a poco han extendido su reinado a lo largo del año. Aquí les va...
Dip Navideño
Ingredientes
500 gr de queso crema suavizado
1 manzana en trozos pequeños
100 gr de nueces picadas
100 gr de pasas
1 cda de vinagre balsámico
2 cdas de miel de abeja
1 cda de hojuelas de chile picante
Preparación
Tips: Para mí, este dip necesita unas gotas de salsa inglesa (de la que no es tica) o algún picante, para nivelar esos sabores y que sepa más a dip.
Hay que divertirse con los sabores en la cocina, traten ustedes también.
Pura laif - JP
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Colores de navidad...
Sigue uno en este mood navideño, todo le parece tan bonito y hasta los lunes se sienten bien (para aquellos que ven en los Lunes, una pesadilla).
Y cuales son sus colores navideños? Para mí son el rojo y el verde, siempre, lo han sido y siempre lo serán. Recuerdo que cuando carajillo, mi mamá me llevaba a sus clases de cerámica y fue en ese tiempo que pintó un montón de adornos navideños (que todavía tenemos), había en Tibás un lugar que se llamaba "Arte", era super nais y todavía recuerdo que la marca de las pinturas era Duncan. Lo que no me gustaba era dejar lo que estaba pintado, porque había que hornearlo y esperar a que estuviera listo y todo el trámite.
Pero, había un atajo, lo que se pintaba en navidad iba con otro acabado, era con una laca, y casi que se podía llevar a la casa al momento, a menos que mi madre le pasara gleis por dentro y entonces, igual, había que esperarse.
Mis adornos navideños favoritos de la casa son la pareja de muñecos de nieve, la mamá con delantal y el papá con el bebé alzado.
Y como ven, por ahí se cuelan las cosas que lo van formando a uno, lo manual, artesanal, colores, texturas.
Bueno, pues un día de estos tenía yo una actividad en mi casa y como era navideña, había comida, cafecito y demás, pues que se me ocurre una cosa... Que tal si hacemos azúcar navideña? Suena bonito, y eso como es? Pues muy fácil y vieran que linda que se veía.
Azúcar navideña
Ingredientes
1 taza de azúcar regular
1 gota de color verde en gel
1 gota de color rojo en gel
Preparación
Separe el azúcar en dos partes y en un procesador, ponga el azúcar y el color. Procese hasta obtener un color uniforme. Mezcle ambos colores y listo.
Una idea muy navideña y que a todo mundo le va a llamar la atención.
Pura laif - JP
lunes, 6 de diciembre de 2010
Inventos navideños
Esta primera receta es un pastel, y vieras que rico está, no pensé que saliera tan bueno, tiene su toque chicloso, bastantes semillas y si usted lo calienta un poquito y le pone una pelota de helados, solo falta poner esa película navideña que tanto le gusta y disfrutar y disfrutar en familia.
Pie de Semillas y frutas
1 concha de galletas (del super)
1/2 barra de mantequilla
1 1/2 taza de marsmellows
1 taza de cereal de arroz inflado
1 taza de semillas mixtas
1 taza de frutas cristalizadas
Preparación
Pase directamente a la concha y listo. Se puede poner unos 10 minutos en 200°F solo para que todo se funda mejor. Si no, no hay problema.
Fácil y semi preparado, que no le quita méritos a este pie, y si lo envuelve bien bonito, va a tener un regalo que le encantará a todos.
Pura laif - JP
sábado, 4 de diciembre de 2010
Un postre con suerte!
Yo no creo mucho en esas cosas, pero si ustedes revisan mi billetera, encontrarán las ramitas del año pasado. Es muy vacilón estas cosas que hacemos, muy en broma y muy en serio, en la familia. Pero a mi, la que más me da risa es la de las 7 uvas de la suerte, porque mi tía se las ve a palitos, con tal de darle aunque sea una a cada uno.
Postre de la suerte
Ingredientes para 6 personas
24 uvas (reserve 6)
300ml de yogurt natural o de frutas
1/2 taza de leche condensada
1 limón (jugo)
1 sobre de gelatina en lámina (disuelto en 1/4 de agua)
6 cdas de granola (1 para cada copa)
Preparación
En un tazón, mezcle el yogurt, la leche condensada y el jugo de limón, incorpore la gelatina y mezcle bien.
En copas altas o cualquier otra, coloque la granola, luego las uvas partidas en mitades y un poco de la mezcla anterior. Finalmente, tome una uva y hágale cortes en forma de cruz, abra como una flor y adorne como en la foto.
Como siempre, una receta fácil y rápida para tener tiempo de disfrutar estas fiesta.
Pura laif - JP
viernes, 3 de diciembre de 2010
... Qué ricos los excesos navideños!
Un día de estos, se llegó un muchacho a desayunar al Cucharón y se va pidiendo un pinto con Coca. A mí casi me da un paro, pero esto fue superado... "a güevo", el día que tuve que preparar un pinto para el almerzo, por supuesto, que yo por dentro pensaba "el casado es para el almuerzo, el pinto para el desayuno...el casado es para el almuerzo, el pinto para el desayuno...". Pero si gustos no hubiera, colorín colorado este cuento se hubiera acabado.
Igualmente me pasa en Diciembre, voy con cara de tamal (con salsa Lizano eso sí). Diciembre para mí es: MI queque navideño, los tamales de quien me regale, la pierna de cerdo como yo la preparo y la ensalada de papa y manzana. Son como mis íconos, ya con esto estoy 100% en navidad... por supuesto que los regalos van incluídos!
Y como dice el título, Diciembre es de excesos, pues les traigo una ensalada que no hay palabras, gente es que yo adonde la probaba, me decía "uuy que dichoso este muchacho que sabe cocinar tan rico!" y ese muchacho... era yo! Tiene un ingrediente diferente, el higo en miel, les recomiendo comprar unos en la feria, no los que vienen empacados, pero si no tienen la posibilidad, no importa.
Ingredientes para 8 personas
1kg de papas
2 manzanas picadas
1/4 taza de pasas
1/4 taza de nueces picadas (si quieren más, mejor!)
3 higos en trocitos
1 cebolla morada en juliana
1 rama de apio picada fina
1 taza de mayonesa
Sal al gusto
Preparación
Hay dos maneras de preparar las papas. La primera, que hice yo, por pereza de pelar las papas: en una olla con suficiente agua, incorpore las papas y cocine durante 20 - 30 minutos, o hasta que cuando pinche la papa con un tenedor esté suave pero firme. Una vez cocidas, pase a un colador y enfríe con agua, luego con la mano, fácilmente podrá eliminar la cáscara o sino, se ayuda con una cucharita. Picar bruscamente.
La segunda opción, pele y pique las papas y cocine hasta que estén suaves, toma aproximadamente el mismo tiempo, pero cuesta menos picar las papas porque el almidón no hará que la papa se pegue en el cuchillo. Y el resultado es más fino.
Ahora, en un tazón coloque el resto de los ingredientes, menos la mayonesa. Mezcle bien e incorpore a las papas, agregue la mayonesa, rectifique sabores, refrigere y sirva cuando guste.
Que comiencen las fiestas y nunca, nunca un tamal con gaseosa!
Pura laif - JP
Etiquetas:
Celebraciones,
Ensaladas,
Higos,
Manzana,
Papas
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Navidad = Queques
Y les cuento como pasa, primero hago la lista de las cantidades basado en el número de queques que voy a hacer (recuerden que además es parte del negocio), luego divido en proveedores (este año tuve una excelente posibilidad de encontrar uno que tenía casi todo), hago el pedido/voy de compras; llevo todo a mi casa y después de que toda la casa está llena de harina, azúcar, huevos, semillas, etc; comienza la repartición en tandas. Tengo una pesita electrónica y ya con eso se me agiliza más el trabajo.
Como siempre he dicho, la repostería es como la química, así que, respetando los cambios que he hecho durante más de 5 años en MI receta de queque navideño, mantengo todo métricamente en su lugar.
Aunque no lo crean, me voy en el ride, y no me canso, llega un punto que es tan automatizado, que solo "mezclo, meto, mezclo, saco" (eso sí no me pongan a pensar en otra cosa que se me desequilibra la cosa).
Y para dar el toque final, saco la película más tonta pero que más me divierte "White Chicks" y termina un día de trabajo. No fui al gym evidentemente, pero sudé la gota gorda todo el día, así que estamos bien.
Hoy 01 de diciembre del 2010 amaneció oscuro y lluvioso y cuando me comí el primer pedacito, me sentí tan pero tan contento de saber que todos los queques van a saber igual de ricos, que me dieron más ganas de continuar haciendo queques.
Pura laif - JP
Suscribirse a:
Entradas (Atom)