Ya no hay FoodNetwork, por mucho que me llenaron de invitaciones para darle "Like" a una página de "Que nos devuelvan FoodNetwork" (típicas tonteras que hacen ahora para todo).

Sigo cambiando canales, entonces me topo con canal 7, y que hay un programa de chiquitos, como un show de talentos y me pareció bonito, hasta que vi a Edgar Silva y pensé... "esta chiquita no se rinde?!" y bueno, después veo a Nancy Dobles y pensé: "va a seguir Ignacio metiendo a las queridas en todos los programas?".
Entonces, me dio pereza y seguî buscando algo que ver y la verdad, no había nada y recordé que la vida me había jugado sucio y después de pagar $1.99 por un app, Google, una semana después lanzó su app para blogguear.
Pero como esta semana, la vida, además, me había estado jugando muy sucio por otros lados, me acomodé, saqué el teclado y me puse a escribir, osea me hice el maje.

Y recordé que hace un tiempo mi papá me enseñó una frutilla verde, que disque el señor de la feria le dijo que servia para ingrediente de ensalada, que también para refresco, que era un poquito ácida.
No me convencía la frutilla.
Ah, y mi mamá a cada rato me decía: "vieras como piden en la soda de ese fresco, desde que su papá lo llevó para probar, a todo mundo le gusta".
Sigue sin convencerme la frutilla...
Y este fin de semana, un par de meses después lo probé... el fresquito este de Mimbro. Vieran que rico, resulta que me parecía un sabor carambolesco y como el nombre no me sonaba muy bendito, lo busqué en Google y sí, es un primo cercano de la carambola y sí, es una fruta bien "sótica" y sí, la próxima voy a probarla en otras cosas.
Por ahora les paso la forma más práctica de conocerlo y ya luego hacemos, jalea, mousse, ensaladas, salsas, etc.
"Fresco de Mimbro"
Ingredientes para 2 litros
2-3 tazas de mimbro
1.5 l de agua
azúcar al gusto
Preparación
Lave muy bien las frutas. Colóquelas en una licuadora con agua hasta que las cubra, licúe. Cuele si lo desea y pase a un pichel. Termine de agregar el agua y endulce.
Refrigere una hora al menos y sirva esta delicia.

Y si alguien les dice un día, que que mimbro mas chiquitillo, tiene razón, el mimbro es una frutilla, chiquitilla.
Pura laif-JP
Mae Jpa, buenísima tu introducción a esta fruta, que por demás completamente desconocida!!! me pregunto de dónde putas salió? mínimo de China, por que allá en tiquicia toda cosa rara que sale, y no se sabe de donde salió, le encaraman que es "china" y queda tuanis!!!
ResponderEliminarAhora mi pregunta es: dónde diantres se consigue? en la feria??
Mira que ya estoy llamando a mi mamá pa que la vaya a buscar y cuando yo vaya me tenga de ese fresco, sino fijo a tomármelo donde tu papá.
Por ahora solo las ganas me quedan porque aquí no consigo ni Carambolas, ni Maracuyá, menos tu Mimbro.
Gracias por tus post, siempre es bueno leerte, es como estarte escuchando hablar y lo mejor es que además se aprende algo, un abrazo amigo!!.
Juanpa.
En Sarapiqui se da mucho esa fruta
Eliminargracias por esta receta.
ResponderEliminarEl arbol originalmente proviene de varios paises Asiaticos incluyedo Tailandia, Las Filipinas, Malasia, etc. Pero definitivamente no viene de China. Sn embargo, ya se ha cultivado en areas tropicales de America por mucho tiempo.
En Nicaragua se puede encontrar en los Pueblos Blancos, en Masaya, en las afueras de Managua, no se donde mas.
El arbol del mimbro (Averrhoa bilimbi) esta muy cercanamente relacionado al de la 'carambola' o como le dicen en ciertas partes de Nicaragua 'melocoton''
Para hacer fresco de carambola, la fruta se deja cocer primero, lo cual me incita a preguntarle al autor del blog, ¿Sera tambien posible cocer el mimbro y luego hacer el fresco? El fresco de maracuya se puede hacer cocido, o sin cocer, y me pregunto si se da el mismo caso con el mimbro.
Se me olvido incluir el nombre cientifico del arbol de carambola, que de casualidad es muy sencillo: Averrhoa carambola
ResponderEliminarBasicamente la carambola y el mimbro son 'primos'
El mimbre, bilimbi, vinagrillo o pepino-culi o de muchos mas nombres utilizamos como los pepinos envinegrados.
ResponderEliminarSimplemente lo fermentamos lacto-acido poniendo les nada mas en agua con sal. se puede saborear con especias como semilla de mostaza, hoja de laurel, pimenta inglesa, albahaca, romero, ajo u otras
el monto de sal no importa mucho, no tiene que ver con la fermentación, solamente lo protege contra otras formas de putrefacción.
a los 3-4 dias empieza la fermentación fuere de la refri.
si son muy verdes lo pueden punzar con un tenedor.
por mas preguntas cascadaverde arroba hotmail punto com
Hola , yo probé el mimbro en una ocasión y me quedé con la idea de sembrarlo , sabes de algún vivero en el cual pueda comprarlo eb Costa Rica?
ResponderEliminarHola alguna receta que se pueda preparar con mimbro aparte de fresco y dulce
ResponderEliminarSe le puede hechar a las chilerss queda delcioso
EliminarSi alguien necesita mimbro, yo tengo un arbol en Puntarenas, talvez pueda sacar retoños. Tambien si comparten recetas, estoy agradecido.
ResponderEliminarUy qué rico, y cuando hecha cosecha? Es de clima caliente ese árbol? Soy de Cartago no creo que ese árbol pegue en clima frío
EliminarHola sabes donde puedo conseguir uno? Tienes a la venta?
Eliminarleí algo que debemos tomar en cuenta, yo tuve dos episodios de cólico nefritico y ahora que lei esto todo empieza a encajar:
ResponderEliminarLa fruta de estrella contiene toxinas que que afectan el cerebro y pueden causar desórdenes neurológicos, dice la Fundación Nacional del Riñón de Estados Unidos. Estas son procesadas y removidas en las personas que tienen riñones sanos, pero gente con enfermedades crónicas en los riñones no pueden desintoxicar naturalmente esta fruta, por lo que sus toxinas quedan en el cuerpo y puede producir potenciales daños serios o incluso la muerte.
“Es un riesgo para gente con daños renales severos”, dice Spencer. Estudios recientes han encontrado pocos casos en los que las personas lo usan para tratar otras condiciones, como un remedio verbal, y han desarrollado enfermedades renales o fallas en estos órganos, luego de consumos excesivos o incluso consumos prolongados.
Los síntomas de envenenamiento por carambolo incluyen hipo, confusión y convulsiones.
claro, el mimbro es un familiar de la fruta estrella,es solo que traten de no consumirlo tan seguido o si acostumbran a estar en ayunas, mantenerse hidratado y comer balanceado es clave.
Hola donde se puede comprar el arbol en Costa Rica, en algun vivero he ido a varios y no conocen el árbol
ResponderEliminarYo soy de batan de limón Costa Rica y tengo un árbol y me encanta en chilera y ensalada
ResponderEliminarTiene su árbol fruto,para que me venda. 89 23 87 92.
ResponderEliminarYo mañana puedo pasar. Estoy en hon creek. Talamanca.favor llamarme. Ya que voy para HEREDIA.
ResponderEliminarJusto mi vecina tiene un árbol de esto y sus frutos caen en mi patio todo el tiempo, ya se de que haré fresquito en la noche 😁❤
ResponderEliminarEn mi casa tengo es buenísimo para chilera y vinagreta pero no me gusta el fresco sabe manchoso y he tratado de pegar otro árbol y no se ha podido por más intentos
ResponderEliminar